domenica 22 marzo 2015

COMPETENCIA INTERCULTURAL


¿Cuáles son los objetivos principales de un profesor cuando se enseña un idioma extranjero? ¿Cuál es la manera mejor de trabajar con los alumnos para conseguir dichos objetivos?
A través de tres actividades sobre un tema en común vamos a considerar y a explicar los objetivos que se quieren conseguir.
¿HABLANDO SE ENTIENDE LA GENTE?
ACTIVIDAD 1
El profesor a través de esta actividad dividida en dos partes, quiere llegar a unos objetivos fundamentales; de hecho quiere que cada alumno escriba una definición de la palabra estereotipo, según su opinión, su intuición, su manera de pensar y después haber definido la palabra quiere que el alumno, con la ayuda de las imágenes, reflexione y comente el tema con sus compañeros. Se trata de un trabajo que se puede hacer en pareja.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: lo que quiere hacer el profesor es ante todo
§  motivar al alumno a fijarse en un tema en particular, a través incluso el uso de imágenes, que llaman mucho su atención. Después, quiere que el alumno
§  reflexione con un compañero y con él empiece una discusión; efectivamente es uno de los objetivos principales del docente. La comunicación y la interacción oral juegan un papel fundamental en el aprendizaje.
Según mi opinión, cuando el tema les interesa mucho a los alumnos, ellos empiezan a hablar sin pensar, hablan con libertad y no piensan que se pueden equivocar. Es un método perfecto para que dialoguen más.
OBJETIVOS SOCIOCULTURALES:  El aspecto sociocultural aquí es muy importante porque detrás de imágenes subyace algo más; el tema hace referencia al mundo masculino y femenino y los estereotipos que, en la mayoria de los casos, nacen y son comunes en muchas culturas. Es importante
§  elegir un tema de discusión que sirva para que los alumnos puedan expresar sus diferentes opiniones entre ellos.
OBJETIVOS ACTITUDINALES: es fundamental
§  fomentar la interacción entre los alumnos e intentar que cada uno reflexione sobre como reaccionaba antes y como reacciona después de haber hablado y discutido con la clase sobre ese tema.
ACTIVIDAD 2
También la segunda actividad se puede dividir en dos partes, una parte individual y una de grupo.
Se habla de tópicos, otra manera de definir los estereotipos; el profesor quiere que los alumnos escriban las actitudes generales de las chicas y de los chicos. Ahora la comunicación es “silenciosa”. Escribir en la pizarra, en silencio, cada uno su frase acerca de lo que normalmente sin estar condicionado por nada o nadie.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:  La estrategia utilizada por el profesor es, sin duda, la de crear una actividad estructurada como un juego;
§  una actividad que resulta ser dinámica, eso llama mucho la atención de los alumnos que en general prefieren aprender jugando. Después de la expresión escrita a través de la expresión oral nace una comunicación. Este es un objetivo importante: dejar que hablen (y no es poco) y encima sobre un tema a ellos muy cercano y que puede suscitar “intercambio de ideas”.
OBJETIVOS SOCIOCULTURALES:  es muy importante la
§  comparación de puntos de vista, o sea los puntos de vista de las chicas y de los chicos. El hecho de eligir también si aquellos tópicos son verdaderos o falsos es otro motivo de discusión.
La última frase de la actividad, o sea que las opiniones deben estar justificadas, implica no simplemente expresar una opinión personal sino también explicar de alguna manera el porqué. Su actitud debe tener una explicación para que la discusión tenga sentido.
OBJETIVOS ACTITUDINALES: aquí, como en la primera actividad, consideramos la actitud en clase de los alumnos que se enfrentan a un tema que puede crear discusiones. Después haber analizado cada opinión de los compañeros, cada alumno puede simplemente cambiar su opinión personal o quedarse con la propia. Lo que nos intersa es que se hagan unas preguntas y que tengan cada uno su idea.
ACTIVIDAD 3
Con la tercera y última actividad se llega a las conclusiones sobre los estereotipos.
Si pensamos en un  turista, por ejemplo, no podemos imaginarlo vestido con un traje y una corbata negra, eso es salgo inevitable que nuestra mente no puede controlar. De hecho se pide que el alumno haga un comentario final sobre ese tema sugeriendo elaborar antes un guión con las ideas principales sobre el tema. Entonces él puede ahora recoger todas sus propias ideas e incluso las nuevas que han salido de las discusiones en clase y comentar sobre su concepción final de estereotipo.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: el profesor quiere averiguar si el alumno ha tomado en consideración las ideas de los demás o si no ha cambiado de opinión.
§  La interacción con los compañeros y con el profesor ayuda mucho el alumno a crecer en el proceso de aprendizaje.
Utilizar las imágenes como parte fundamental de las actividades resulta una estrategia que se utiliza a menudo y que tiene mucho éxito sobre todo con los alumnos de la escuela “media”, porque ayuda a crear una conexión con lo que piensan y luego llegar a una conclusión.
OBJETIVOS SOCIOCULTURALES: fijarse en las imágenes del turista y del científico y leer con atención las didascalias sobre ellos. Después es importante poner los dos “ personajes” en la realidad y pensar si realmente lo que se dice sobre ellos es poco real, bastante real o totalmente real.
OBJETIVOS ACTITUDINALES: A través de un comentario, después de haber analizado y trabajado bien con ese tema, se puede comprender el actitud del alumno, su portamiento, si se deja influir por los demás o si tiene ideas concretas y firmes.

La competencia cultural en el aprendizaje de un idioma extranjero es una parte que debe ser considerada esencial como la grámatica, el léxico, la literatura porque si no se conoce la cultura del país que nos interesa o si se conoce muy poco, (solo los tópicos por ejemplo, como en el caso de Italia pizza, mafia y mandolino) no podemos entender la cultura obviamente, y si no se entiende la cultura no se entiende la gente.

Nessun commento:

Posta un commento