sabato 7 febbraio 2015

PRÁCTICA CONTROLADA Y PRÁCTICA LIBRE


Los ejercicios de grámatica tanto si se escoge el método inductivo como el método deductivo son la base para deducir la regla o para ponerla en práctica y son necesarios para aprender una lengua.  En los manuales y en internet hay todo tipo de ejercicio; lo que es fundamental es averiguar si son adecuados o no para nuestros alumnos porque cada clase es diferente.

¿Cómo practicar la expresión escrita en el aprendizaje de un idioma? Vamos a analizar dos tipos diferentes de ejercicios de práctica del idioma, práctica controlada y práctica libre.
PRÁCTICA CONTROLADA

Completa las siguientes frases con un elemento del recuadro.
           Al – del- el – la - los – las

1.      Jaime va hoy .......... cole.
2.      ......... elefantes son animales grandes.
3.      Eloisa viene ............dentista.
4.      .........viernes es hoy.
5.      ......... periodistas ..........periódico.
6.      ..........autor .............. libro.
7.      .............tijeras ............profesor
8.      .............primer día .........mes.
9.      .............paraguas.............doctor.
10.   Ellos van ................cine.


Este  tipo de ejercicio es de práctica más controlada porque hay una serie de elementos, en particular presposiciones y artículos, que el alumno tiene que usar para rellenar los huecos. La dificultad que tiene es elegir más de una vez el elemento exacto, o sea los elementos son seis y los huecos quince. Trabajaría en clase ese tipo de ejercicio, después haber explicado los artículos, sus usos, las preposiciones y la diferencia por ejemplo con el italiano que tiene muchas preposiciones articuladas. Se podría también usar el método inductivo y explicar la regla gramatical después de haber proporcionado al alumno el ejercicio.
De todas formas lo  modificaría de esa manera: en vez de proporcionar al alumno una serie de frases, pondría las frases en un contexto y por cierto cambiaría aquellas frases que no están relacionadas entre ellas desde el punto de vista del significado. Por ejemplo:

Completa las siguientes frases con un elemento del recuadro.
Al – del- el – la - los – las
Primer día de escuela de Jaime.
Hoy Jaime va  ........ cole. Es ..... primer día ...... mes de Septiembre y todavía piensa en ...... vacaciones de verano. Hoy tendrá una clase especial: ....... autor ...... libro “ Ideas mías” que dedicará una lección ...... periodismo etc...
El texto hubiera podido ser incluso un cuento, una historia, un artículo de prensa, depende de los tipos de alumnos. Para los adultos me gustaría más un artículo de un periódico que trate de un tema de actualidad, para los niños un cuento, para los adolescentes un extracto de una obra de literatura por ejemplo, teniendo siempre en cuenta las dificultades y el nivel.

Es importante contextualizar esas frases para que no resulte simplemene un ejercicio mecánico donde hay que aplicar la regla y ya está. Para mi es fundamental el contexto para que ellos se fijen en lo que leen, en su significado. A veces ni acaban de leer las frases, solo les interesa completar y terminar el ejercicio cuanto antes.
PRÁCTICA LIBRE
20150113_120327.jpg
En el ejercicio de práctica libre el alumno debe escribir un texto sobre su mejor viaje. No tiene ejemplos, ni frases para empezar una carta o un texto. El estudiante solo sabe que el texto que debe escribir es de 100 palabras y por supuesto tiene que practicar el uso del pretérito indefinido. De hecho se trata de un ejercicio puesto en una sección de repaso de dos unidades que incluyen dicho tiempo verbal.

Personalmente modificaría el enunciado del ejercicio y escribiría: < Escribe un mail a tu mejor amigo sobre un viaje que recuerdas  y que volverías a hacer: cuéntale dónde y cuándo fuiste, con quién, qué hiciste y cómo te lo pasaste >.  Añadiría unas palabras más, pondría 150 palabras pero no modificaría nada más. Creo que es bastante completo porque el alumno puede escribir líberamente muchas cosas utilizando el pretérito indefinido, y puede demonstrar de esa manera si posee o no las habilidades requeridas.

Eso porque en mi caso, mis alumnos han trabajado mucho la expresión escrita con las cartas, que hoy en día, en los “tiempos modernos”,  se han convertido todas en e-mail o mensajes. Podría ser perfecto como ejercicio para un control en clase. Es cierto que los alumnos, para hacer ese ejercicio, deberían tener ya un nivel A2.


Nessun commento:

Posta un commento